Resumen del Primer Capitulo de JEROME BRUNER ACTOS DE SIGNIFICADO MÁS ALLÁ DE LA REVOLUCIÓN COGNITIVA



JEROME BRUNER ACTOS DE SIGNIFICADO MÁS ALLÁ DE LA REVOLUCIÓN COGNITIVA Versión de ] uan Carlos Gómez Crespo y José Luis Linaza Alianza Editorial










Fragmento I




El texto habla sobre la Revolución Cognitiva y su objetivo de recuperar el concepto de mente en las

ciencias humanas. Sin embargo, el autor menciona que esta revolución se ha desviado hacia problemas

marginales y se ha tecnicalizado, lo que ha alejado a la psicología de las otras ciencias humanas y de las

humanidades. El autor propone una nueva revolución cognitiva que se basa en un enfoque interpretativo

del conocimiento y la construcción de significados.




Bruner explica que la revolución cognitiva original buscaba establecer el significado como el concepto

fundamental de la psicología, en lugar de centrarse en estímulos, respuestas o impulsos biológicos.

Esta revolución pretendía descubrir y describir los significados creados por los seres humanos a partir

de sus interacciones con el mundo, centrándose en las actividades simbólicas utilizadas para construir

y dar sentido al mundo y a uno mismo.




A medida que la revolución cognitiva avanzaba, hubo un cambio de énfasis del significado a la

información, adoptando la computación como metáfora dominante y el procesamiento de la información

como criterio central. La información se consideraba independiente del significado y se enfocaba en la

codificación y manipulación de mensajes de acuerdo con reglas preestablecidas. Este enfoque

tecnológico se alejó de la idea original de construcción de significado y limitó la comprensión

de procesos cognitivos más complejos.




El autor señala que este cambio de enfoque hacia la información y la computación fue influenciado por la

Revolución Informativa en el mundo postindustrial. La psicología y las ciencias sociales se adaptaron a

las necesidades de la sociedad, y los ordenadores se convirtieron en la metáfora principal del

procesamiento de la información. La computación se convirtió en el modelo de la mente, y el concepto de

computabilidad reemplazó al concepto de significado.




En resumen, el texto plantea una crítica a la forma en que la revolución cognitiva ha evolucionado y se ha

centrado en problemas técnicos y de procesamiento de información, alejándose del enfoque original de

construcción de significado. El autor propone una nueva revolución cognitiva basada en un enfoque

interpretativo del conocimiento y la recuperación del impulso original de la psicología de unirse a las

humanidades y las ciencias sociales.















Fragmento II




Se aborda el concepto de cultura y su papel constitutivo en la vida humana. Se menciona que los sistemas simbólicos que utilizamos para construir el significado ya están arraigados en el lenguaje y la cultura, y son compartidos por la comunidad. Los psicólogos, con su enfoque individualista, han prestado poca atención al impacto que el lenguaje y la cultura tienen en la naturaleza humana.




Se destaca que la aparición de la cultura ha sido fundamental para la adaptación y el funcionamiento humano, más allá de cambios morfológicos como el aumento de tamaño del cerebro y la bipedestación. La cultura se convierte en el factor principal que moldea nuestras mentes y se convierte en el juego de herramientas que utilizamos para adaptarnos al mundo.




Se plantea que la participación en la cultura hace que sea imposible construir una psicología humana basada únicamente en el individuo. Los seres humanos son expresión de la cultura y no se pueden separar de ella. Nuestra forma de vida depende de significados y conceptos compartidos, y utilizamos formas de discurso compartidas para negociar diferencias de significado e interpretación.




La psicología popular es la explicación que la cultura proporciona sobre cómo funcionan los seres humanos, e incluye una teoría de la mente y una teoría de la motivación, entre otros aspectos. Aunque la psicología popular cambia con el tiempo, sigue siendo dominante en las transacciones de la vida cotidiana y está arraigada en un lenguaje y una estructura conceptual compartida.

Se argumenta que la psicología científica también es parte de este proceso cultural y que su postura hacia la psicología popular tiene consecuencias para la cultura en la que existe.















Fragmento III




Aqui se plantea sobre los reparos que han llevado a los científicos de la conducta a eludir una psicología centrada en el significado y orientada culturalmente. Se plantean dos cuestiones fundamentales en la psicología científica que generan estos reparos.




La primera cuestión se refiere a la restricción y depuración de los estados subjetivos como conceptos explicativos en la psicología. Aunque el operacionalismo permite aceptar los estados subjetivos como datos, se resisten a considerarlos como explicaciones válidas. La importancia del significado y la cultura en la psicología popular parece elevar la subjetividad a un nivel explicativo, lo cual no es bien recibido por los psicólogos que se formaron en el positivismo.




El segundo reparo se relaciona con el relativismo y el papel de los universales. Existe la preocupación de que una psicología basada en la cultura caiga en el relativismo, lo que implicaría la necesidad de desarrollar una teoría psicológica distinta para cada cultura estudiada. Sin embargo, se abordará cada uno de estos reparos por turno.




Se menciona que parte de la desconfianza hacia el subjetivismo de los conceptos explicativos se debe a la supuesta discrepancia entre lo que las personas dicen y lo que hacen realmente. Una psicología sensible a la cultura debe basarse en lo que las personas dicen y en cómo dicen que es su mundo, además de considerar lo que dicen que los llevó a hacer lo que hicieron. Sin embargo, la psicología científica ha tendido a desconfiar de los relatos verbales y ha privilegiado la predicción como criterio de la buena ciencia, incluyendo la buena psicología.




Se menciona también la influencia de Freud en esta actitud mental, ya que en ocasiones se adhirió a un modelo fisicalista que rechazaba las explicaciones basadas en estados intencionales. Como resultado, se tiende a menospreciar lo que las personas dicen, considerándolo como error o ilusión, y se busca encontrar las verdaderas causas de la conducta a través de la interpretación adecuada.




Sin embargo, en la vida cotidiana, la relación entre decir y hacer es crucial. El significado de las palabras y las acciones depende del contexto y se interpretan mutuamente. Existen relaciones canónicas establecidas por acuerdo mutuo entre lo que decimos y lo que hacemos en determinadas circunstancias. La psicología cultural se ocupa de esta relación entre decir y hacer, y considera que existe una congruencia interpretable entre ambos.



La psicología cultural se preocupa por la acción situada en un escenario cultural y en los estados intencionales mutuamente interactuantes de los participantes. Aunque se aboga por la interpretación y el significado, esto no implica prescindir por completo de los experimentos de laboratorio o de la búsqueda de universales humanos.








FRAGMENTOS SIGUIENTES