Colectivo Crisálida: Construyendo Salud Mental a través del Arte y la Inclusión"



El Arte como Medio y Fin

Lo “Bello” se halla para el artista al margen de todo orden jerárquico, porque en la belleza están anuladas oposiciones, signo máximo de poder, esto es, de poder sobre términos opuestos NIETZSCHE, F. La voluntad de poder 

El arte como medio para tratar problemas de salud mental.
 
Estudiantes de la Unmdp trabajan desde el arte para resocializar a personas con problemas de salud mental.



Arte, arte arte dice Marta Minujin “todo es arte”, refiriéndose a la concepción del arte como herramienta creadora.


Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Mar del Plata con el arte como motor generador, trabaja para re-insertar a personas que provienen de institutos de salud mental al contexto social.


En el corazón de la Universidad Nacional de Mar del Plata, florece un proyecto de extensión verdaderamente inspirador: el "Colectivo Crisálida". Este conjunto de jóvenes estudiantes provenientes de diversas disciplinas sociales y artísticas comparten una visión común sobre la salud, entendida como una poderosa herramienta para la construcción colectiva. Con una pasión inquebrantable por el trabajo con otros, las producciones artísticas comunitarias y la colaboración en red, su enfoque principal es la promoción de la salud mental como un derecho inalienable hacia una vida digna.Salud como Construcción Colectiva: El Compromiso del Colectivo Crisálida

En el centro de la filosofía del "Colectivo Crisálida" se encuentra la convicción de que la salud es más que la ausencia de enfermedad; es un proceso continuo de crecimiento y producción colectiva. Para estos jóvenes apasionados, la salud mental representa una oportunidad para luchar contra cualquier barrera que limite el acceso a una vida digna y plena. Con este firme propósito, se embarcan en el apasionante viaje de trabajar junto a otros, inspirando a través del arte y la solidaridad.

Palabras clave: salud como construcción colectiva, salud mental, barreras, vida digna, arte, solidaridad.Inclusión a través del Arte: Talleres Transformadores para la Salud Mental

El "Colectivo Crisálida" abre sus brazos a personas con trastornos psiquiátricos que han enfrentado períodos prolongados de internación y, en consecuencia, han sido excluidas del tejido social. A través de talleres artísticos y creativos, estas personas encuentran un espacio de inclusión y autonomía, donde el arte se convierte en una herramienta poderosa para expresar emociones, liberar tensiones y fomentar el crecimiento personal. Los lazos grupales y sociales se fortalecen, cimentados en la confianza y el respeto mutuo.

Palabras clave: inclusión, talleres artísticos, autonomía, expresión emocional, crecimiento personal, lazos grupales, confianza, respeto mutuo.Rompiendo Barreras Sociales: La Misión de Colectivo Crisálida

El "Colectivo Crisálida" asume la noble misión de derribar barreras sociales que han excluido injustamente a las personas con problemas mentales. A través de un trabajo incansable y una pasión desbordante, se esfuerzan por promover la integración de estos individuos en la sociedad que los ha marginado. Su visión de una comunidad más inclusiva y comprensiva se convierte en un faro de esperanza y cambio social.

Palabras clave: barreras sociales, integración, inclusión, comunidad, esperanza, cambio social.

Conclusión: El "Colectivo Crisálida" es una luz brillante dentro de la Universidad Nacional de Mar del Plata, irradiando esperanza y compromiso por un mundo donde la salud mental sea valorada y respetada como un pilar fundamental para la construcción colectiva. A través del arte, la inclusión y la solidaridad, este proyecto transformador marca una diferencia significativa en la vida de aquellos que han sido excluidos, ofreciéndoles una nueva oportunidad de crecimiento personal y un camino hacia una vida digna y plena.

En su lucha por derribar barreras sociales, el Colectivo Crisálida se convierte en un ejemplo poderoso de cómo el trabajo en conjunto puede promover el cambio y la integración en nuestra sociedad. Un legado de empatía y comprensión, que sin duda perdurará en el corazón de aquellos que encuentran en él un refugio de esperanza y pertenencia.

Palabras clave: esperanza, compromiso, inclusión, salud mental, arte, solidaridad, cambio social, pertenencia.