¿Cómo ayuda la meditación al cerebro ?


¿Qué hace meditar?

🔬🧠 Impactantes Hallazgos de Harvard sobre la Meditación y el Cerebro 🧘‍♂️

La meditación ha sido objeto de numerosos estudios que han resaltado sus beneficios fisiológicos, y el último descubrimiento proviene de la prestigiosa Universidad de Harvard. Un equipo de investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) llevó a cabo un estudio de ocho semanas que revela cómo la meditación tiene un impacto tangible en la estructura cerebral.


Es la primera vez que se documenta cómo la meditación puede reconstruir la materia gris del cerebro en un corto período de tiempo, y los resultados son asombrosos. Los participantes, a lo largo de las ocho semanas, experimentaron cambios significativos en la densidad de la materia gris en áreas clave del cerebro relacionadas con el aprendizaje, la memoria, la autoconciencia, la compasión y la introspección.






Según Sara Lazar, del Programa de Investigación Neuroimagen Psiquiátrica del MGH y profesora de Psicología en la Escuela de Medicina de Harvard, la meditación va más allá de proporcionar una sensación de tranquilidad y relajación física. Este estudio sugiere que los cambios en la estructura cerebral son la base de las mejoras cognitivas y psicológicas reportadas, y que las personas no se sienten mejor simplemente por el hecho de relajarse, sino por los cambios en su cerebro.

El proceso del estudio implicó la realización de imágenes por resonancia magnética (IRM) antes y después del período de meditación de ocho semanas. Las imágenes mostraron un aumento en la densidad de la materia gris en el hipocampo, una región vital para la memoria y el aprendizaje, así como en otras estructuras asociadas con la autoconciencia y la compasión.

Durante el estudio, los participantes se involucraron en prácticas de meditación diarias, dedicando aproximadamente 30 minutos a concentrarse en grabaciones de meditación guiada y a la observación imparcial de sensaciones, sentimientos y estados de ánimo.


Este estudio no solo demuestra la sorprendente plasticidad del cerebro, sino que también sugiere que la meditación puede desempeñar un papel activo en la mejora del bienestar y la calidad de vida. Otros estudios también han demostrado mejoras significativas en diversos síntomas en diferentes poblaciones de pacientes mediante la meditación, lo que impulsa a los investigadores a explorar los mecanismos cerebrales subyacentes que facilitan estos cambios.

🧘‍♀️ La meditación, una práctica que ha sido tema de malentendidos, en realidad es más sencilla de lo que se cree. No se necesita sentarse de una manera específica para obtener sus beneficios; lo más importante es encontrar una posición cómoda. Además, a diferencia del mito común de "vaciar la mente", el enfoque se basa en la "conciencia sin prejuicios de sensaciones, sentimientos y estados de ánimo". La meditación puede ser incorporada en diversas actividades cotidianas y no requiere necesariamente un largo período de tiempo sentado.

🌟 Estos emocionantes descubrimientos sobre la meditación y su impacto en el cerebro abren nuevas puertas para la comprensión de cómo esta antigua práctica puede potenciar nuestra mente y mejorar nuestra vida en general. La meditación va más allá de una simple técnica, y su verdadera esencia radica en ir más allá de la mente, como bien afirmó Osho.

Fuentes:

(1) Harvard Gazette: http://news.harvard.edu/gazette/story/2011/01/eight-weeks-to-a-better-brain/ (2) Grey Matter: http://www.princeton.edu/~achaney/tmve/wiki100k/docs/Grey_matter.html (3) La Mente Conectada: http://lamenteconectada.com/